Blog sobre software libre

Posts tagged "Gene,":

05 oct 2025

El libro del sol nuevo

La primera vez que me leí "La sombra del torturador", el primer libro de los cuatro que forman El libro del sol nuevo, no me enteré de nada. De hecho, no me enteré de nada hasta tal punto que no tenía intención de volver a leerlo nunca más. No me pareció un mal libro, me pareció entretenido y disfruté su lectura, pero noté que la historia que contaba se me escapaba, que no entendía qué estaba pasando.

Me dio por leer algunas reseñas en varios blogs y vi que Gene Wolfe no era un escritor cualquiera. Además de ser un ingeniero mecánico que había colaborado en el diseño de la máquina que hace las patatas Pringles, también diseñaba sus libros como si fueran un auténtico rompecabezas.

No enterarse de nada cuando lees por primera vez un libro de Gene Wolfe no es algo raro, es lo normal. Son libros que están diseñados para releerse, con infinidad de matices y capas ocultas. Si bien en una primera lectura atenta se pueden unir muchas piezas, es imposible armar todo el puzzle sin volver a leer su obra varias veces.

Lo mágico de estas relecturas es cómo va cambiando la novela a medida que el lector se va introduciendo en el mundo. La segunda vez que me leí "La sombra del torturador" me pareció que me estaba leyendo otro libro distinto. No sólo le presté mucha más atención, si no que ya conocía aunque fuera de refilón el mundo y sus personajes, y ya estaba preparado para empezar a entender la historia. Y sin embargo, la tercera vez que me lo leí disfruté infinitamente más que las dos primeras, porque ya me sentía como alguien que conocía a Severian (el protagonista), y estaba empezando a unir los hilos de todos los pequeños detalles que van apareciendo por la novela.

Leer a Gene Wolfe no es algo fácil, hace falta concentración. Sus novelas no tratan al lector como un ente sin inteligencia que sólo quiere echar el rato. Hace falta esfuerzo para sacarle el jugo a sus obras. Pero la recompensa merece la pena. Es muy gratificante ir viendo cómo se forma el mundo que en un primer momento ni siquiera te habías dado cuenta de que estaba ahí.

Tags: gene, wolfe, literatura
01 abr 2023

Guía para leer a Gene Wolfe

Gracias a la tecnología RSS descubrí hace un par de meses el mundo de Gene Wolfe a través del blog "Take on Rules" (https://takeonrules.com/2022/05/30/on-gathering-an-online-group-for-gaming/), en el que se cita un fragmento del libro "La Ciudadela del Autarca" (aunque el resto del post no tiene nada que ver con el libro). Me pareció curioso el título del libro y tenía un presentimiento de que me iba a gustar.

Tanto ha sido así que estoy ya me lo he leído cuatro veces, y desde que descubrí las infinitas capas de profundidad que da Gene Wolfe a sus relatos se ha convertido probablemente en el libro que más he disfrutado de todos los que he leído.

Es un escritor que ya en el mundo anglosajón es poco conocido (es conocido entre escritores, pero no gusta tanto a los lectores), cuanto más en España, por lo que he decidido dejar aquí adaptada en español la guía sobre cómo leer a Gene Wolfe que hizo en su día Neil Gaiman, con el objetivo de facilitar su lectura. Son libros densos, cuya lectura requiere poner atención, estar concentrado y atento a los detalles, pero es altamente gratificante ir descifrando los misterios y el universo que propone Wolfe.

Según Gaiman, para disfrutar la lectura de Gene Wolfe hay que:

  1. Confiar en el texto implícitamente. Las respuestas están ahí.
  2. No te fíes del texto a ciegas. Está lleno de trucos y engaños, el narrador no es una persona en la que se pueda confiar.
  3. Vuelve a leer. Es mejor la segunda vez. Será aún mejor la tercera vez. Y de todos modos, los libros se transformarán sutilmente mientras estés lejos de ellos. El libro "Paz" realmente era una memoria agradable del Medio Oeste la primera vez que lo leí. Solo se convirtió en una novela de terror en la segunda o tercera lectura.
  4. Hay lobos ahí dentro, acechando detrás de las palabras. A veces salen en las páginas. A veces esperan hasta que cierres el libro. El almizcleño olor a lobo a veces puede ser enmascarado por el perfume aromático del romero. Ten en cuenta que estos no son lobos de hoy, que se arrastran grises en manadas por lugares desiertos. Estos son lobos excepcionales, enormes y solitarios que podrían mantenerse en pie frente a los osos pardos.
  5. Leer a Gene Wolfe es un trabajo peligroso. Es un acto de lanzar cuchillos, y como todos los buenos actos de lanzar cuchillos, puedes perder dedos, dedos de los pies, lóbulos de las orejas o ojos en el proceso. A Gene se la refanfinfla, él es el que está lanzando los cuchillos.
  6. Ponte cómodo. Sirve una tetera de té. Cuelga una señal de NO MOLESTAR. Comienza en la página uno.
  7. Hay dos tipos de escritores astutos. Los que señalan cuán astutos son, y los que no ven la necesidad de señalar cuán astutos son. Gene Wolfe es del segundo tipo, y la inteligencia es menos importante que la historia. No es inteligente para hacerte sentir estúpido. Es inteligente para hacerte inteligente también.
  8. Él estaba allí. Lo vio suceder. Sabe cuál fue la reflexión que vieron en el espejo esa noche.
  9. Estar dispuesto a aprender.
Tags: literatura, Gene, Wolfe
Other posts
Other posts
Creative Commons License
www.finaprosadigital.com by Carlos Pajuelo is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.