Blog sobre software libre

Posts tagged "writing,":

13 jul 2025

Writing on Emacs (Escribiendo en Emacs)

Nota: Este post tiene una versión en inglés para participar en el Emacs Carnival. La versión en castellano está tras la inglesa.

Writing on Emacs

Org-mode

Everything I write in Emacs I write it in org-mode. It's core is very simple, but is very powerful. At first, I used just the bullets to create hierarchical texts, but step by step I discovered all the things that org-mode can do.

Now I use it to track time, write journals, take notes, write blog posts…

Journal

I keep a register of what I do every day. For this, I just simply use an org template, and then, when I'm done, I encrypt the file just naming it with a .org.gpg extension and Emacs take care of the rest.

Notes

I use the org-roam package to take notes. Again, I use a template, but instead of writing everything to the same file as in the journal, org-roam is best suited to take short notes and then connect them, just like in the Zettelkasten method.

I can then search for my notes with org-roam-node-find, visualize a graph with org-roam-graph and do a lot of things.

Blog

For my blog I use org-blog-static. I write an org file, and when the post is finished I publish it with org-static-blog-publish. The process of publishing exports the org file to an html with the css that I have for my blog.

That's it, very simple, so that I can focus on writing.

Conclusion

Writing on Emacs is a very pleasant experience. With org-mode, I have all I need to write (links, export options, templates, organization) and with Emacs I have the keybindings to move through the text, the dictionary, and the same workflow that I have for the rest of things that are not writing.

Escribiendo en Emacs

Modo Org

Todo lo que escribo en Emacs lo hago con el modo Org. Su base es muy simple, pero aún así es muy potente. Empecé usando sólo lo básico, la estructura de asteriscos que tiene Org que te permite crear diferentes apartados dentro de un mismo archivo (sería lo análogo a crear una jerarquía tipo 1.2.3 pero sustituyendo los números por asteriscos), pero poco a poco fui descubriendo el resto de cosas que tiene este paquete de Emacs.

Ahora lo uso para prácticamente todo lo que sea escribir en Emacs: entradas de notas, archivos de blog, registros…

Diario

Llevo un registro diario de lo que hago cada día. Para automatizarlo, uso una plantilla de Org, y luego, cuando he terminado de escribirlo, lo guardo con extensión .org.gpg para que Emacs lo encripte.

Notas

Para tomar notas uso el paquete org-roam, con otra plantilla, sólo que esta vez está configurada para que cada nota la meta en un archivo distinto, y el paquete org-roam se encarga de crear enlaces entre los distintos archivos de forma sencilla.

Cuando he terminado le puedo echar un vistazo a mis notas con org-roam-node-find, o incluso crear un diagrama de bolas con org-roam-graph, para ver todas mis notas de un vistazo de forma gráfica.

Blog

Para el blog uso org-blog-static. Simplemente escribo un archivo .org normal, y luego lo publico con org-static-blog-publish. Al hacer la publicación, el archivo .org se convierte en .html y coge el css que tengo para mi blog.

Es todo muy sencillo, así me puedo centrar en escribir sin preocuparme de nada más.

Conclusión

Escribir en Emacs es muy agradable. Con el modo Org, tengo todo lo que necesito (enlaces, exportación a otros formatos, plantillas, organización…) y con Emacs tengo los atajos de teclado que me permiten editar texto fácilmente, además de las demás facilidades que proporciona Emacs.

Tags: writing, escribiendo, emacs, org
Other posts
Other posts
Creative Commons License
www.finaprosadigital.com by Carlos Pajuelo is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.